domingo, 16 de noviembre de 2008

Reencuentro en Pirque




Ayer fue un día repleto de emociones, reencontrarnos después de 40 años, reconocernos, re-amarnos, despertar recuerdos acumulados que iban aflorando a medida que iba pasando el día.
Llegar y encontrarnos con la Carmen Fuentes y la Bárbara Ilabaca vestidas de uniforme, fue genial,... abrazos, gritos, risas, ... fue una pausa maravillosa en nuestras agitadas vidas, muchas de ellas no exentas de dolor.
Ver a la Cuca, con la misma mirada querida de hace tantos años y sentir que el tiempo no había pasado para nosotras, éramos las mismas amigas de siempre, nos faltó tiempo para resumir nuestras vidas, así es que, terminado el encuentro nos fuimos a seguir compartiendo la vida, se nos unieron Verónica y Rosita, la noche se hizo corta, cuando miramos el reloj éste marcaba las 4 y media de la mañana.
Nos despedimos con un continuará...

sábado, 1 de noviembre de 2008

El tributo a un poeta: ALBERTO URBINA

Hoy, al abrir un libro, me encontré con un poema de mi tío, Alberto Urbina, que quisiera compartir con ustedes, pero antes, quiero que lo conozcan a través de las palabras mi hermano Sergio al despedirlo:

"Aunque en nosotros no corre una sola gota de su sangre es el tío más carnal y entrañable de todos cuantos hemos tenido. El tío Alberto fue un tío por adopción al que abrimos no sólo las puertas de nuestra casa sino la más bellas, seguras y permanentes del corazón.

Lo recordaremos siempre con su fino y agudo sentido del humor, con su risa abierta y franca y con su pluma sensible, diáfana, justa y emocionante.

Cada vez que entraba a nuestra casa de la infancia era un regalo: esperamos con ansias su llegada y cuando partía atesorábamos su risa y sus palabras hasta la próxima semana. ...

Como olvidar su fanatismo por la U, en que el fin justificaba ampliamente los medios:” no importa que gane con escupos, patadas y combos, lo que importa es que gane”. Huelgan comentarios para este involuntario precursor de “Los de Abajo” que se perdió tantos goles por estar distraído sirviendo un vaso de vino o intentando la difícil misión de encender un cigarrillo.

Es que mi tío Alberto debe haber sido uno de los tipos más torpes que he conocido en su motricidad fina, como se dice ahora. Para que lo entendamos claro, era un chambón con las manos: cuando había que encender un fósforo para rendir un homenaje en el Estadio, él lograba encenderlo cuando todo el resto lo había apagado y era el único que aún permanecía de pie cuando el resto ya se había sentado nuevamente. ...

Como también fue un singular “Inútil” en las letras, pero esta vez al formar parte del grupo “Los inútiles”, uno de los más importantes de la literatura chilena.
Porque así como era de graciosamente inútil con las manos, era admirablemente hábil con una de las herramientas más humanas del hombre: la palabra.
Oirlo hablar, recitar o leer su poesía con la habilidad de un bailarín que evoluciona entre las palabras del diccionario, entrando y saliendo una y otra vez , era una fiesta. Y ése fue su legado inolvidable: las palabras, las que nos hacían reir, nos daban alegría y nos emocionaban, tras las cuales aparecía ese hombre íntegro, sencillo, leal, con una visión de mundo cargada de humanidad y un corazón grande para querer y ser querido.

Siempre recuerdo uno de sus poemas mayores: “La lámpara secreta” cuyos versos finales dicen así:

Todos los hombres nacen
con un fuego de lámpara secreta
con violín interior, con lento cisne
sin que a veces lo sepan.
Hay que vivir amigos
con el oído atento para nuestra
melodía interior, la que nos hace
alegre la tristeza.
Hay que irse sangre adentro
atravesar fronteras y fronteras
hasta llegar al reino donde arde
la lámpara secreta.

Tío Alberto, tú hiciste alegre la tristeza. Tú te fuiste sangre adentro a encender tu lámpara.

Me gustaría tanto poder echar atrás el reloj del tiempo y de la historia y volver a tenerte joven entre nosotros entrando por la puerta de Dardignac anunciado por las campanas de tu risa. Me gustaría volver al colegio para escribir una composición sobre “Mi tío Inolvidable”. Y no sabes como me gustaría abrir nuevamente y por primera vez “Las Gaitas del Verano” y pedirte que escribieras “Los bombos del invierno”. "

Santiago, 14 de enero 2007

sábado, 4 de octubre de 2008

A 20 años del triunfo del No

Hoy es un día para celebrar, celebrar la alegría de haber derrocado al dictador, de abrir las alamedas y dejar atrás el temor.
Han pasado 20 años y es necesario que recobremos la memoria histórica, es necesario que valoremos todo lo que hemos avanzado en estos años y recordemos lo que significó el triunfo del NO, el haber derrotado a una dictadura sangrienta con las armas de la paz.
No fue una tarea fácil, fue necesaria mucha creatividad para vencer a las estructuras del poder, recordemos que ya habíamos tenido un plebiscito anterior y que había sido completamente manipulado, el riesgo que sucediera lo mismo estaba latente. Había que hacer que la gente recuperara la esperanza, que dejara de sentir temor y se empezara a movilizar.
Se iniciaba una tarea titánica, había que educar a la población, ya que, después de tanto tiempo silenciado y atemorizado, desconocía la forma de participar, había que enseñarles sus Derechos y ayudarlo a recobrar su dignidad, terminar con el individualismo implantado por el régimen militar y aprender a hacernos cargo de lo que le pasaba al otro,... había que creer que era posible y... ¡¡¡ lo hicimos!!!
Es por eso que el 5 de octubre fue el día más feliz de mi vida y esa felicidad, que hoy al recordar, todavía experimento, me hace vivir en la esperanza de que, entre todos, estamos y podemos, seguir construyendo el país que soñamos.
A veces quisiéramos ir más rápido, pero sabemos que hay algunos que siguen poniendo obstáculos, que sólo piensan en sus dividendos personales y/o políticos y que son incapaces de pensar en el bien común, que están al acecho, esperando el menor error para enlodar todo lo bueno que se ha logrado.
Pero así como fuimos capaces de decir que no, también seremos capaces de seguir avanzando y mejorando la condiciones de vida de todos los chilenos, entre todos lograremos construir el país que soñamos.
A todos nuestros amigos y amigas, compañeras y compañeros, que perdieron la vida por sus ideales, les debemos el esfuerzo de aunar voluntades, como lo hicimos hace 20 años, y hacer de Chile, un país más justo, más bueno, el país de todos.
Es por eso que sigo cantando:

Chile, la alegría está en marcha

Y recordando, la lucha que ganamos hace 20 años, canto, con toda mi alma y a todo chancho, la canción que nos movilizó para hacerlo posible:

Chile, la alegría ya viene (2)
Porque digan lo que digan yo soy libre de pensar.
Porque siento que es la hora de ganar la libertad,
Hasta cuando ya de abusos, es el tiempo de cambiar
Porque basta de miserias voy a decir que no.


Porque nace el arco iris después de la tempestad,
Porque quiero que florezcan mil maneras de pensar,
Porque sin la dictadura la alegría va a llegar,
Porque pienso en el futuro voy a decir que no.


Vamos a decir que no, o-oh, con la fuerza de mi voz,
Vamos a decir que no, o-oh, yo lo canto sin temor,
Vamos a decir que no, o-oh, todos juntos a triunfar,
Vamos a decir que no, por la vida y por paz.


Terminemos con la muerte, es la oportunidad
de vencer a la violencia, con las armas de la paz.
Porque creo que mi Patria necesita dignidad.
Por un Chile para todos, vamos a decir que no.

http://www.youtube.com/watch?v=H3Jph-eMjX8





sábado, 27 de septiembre de 2008

La vida

"Hay dos modos de vivir la vida: una, creyendo que nada es un milagro; la otra, como si todo lo fuera" Albert Einstein

viernes, 19 de septiembre de 2008

ESTEBAN GUMUCIO EN SEPTIEMBRE

Hace 35 años, a fines de un oscuro mes de septiembre de 1973, un sacerdote católico escribió: “Mala noche, cama estrecha, manta corta / No me digas que no sabes / Ésta, la noche funeraria de Septiembre / Un lamento, dos disparos y la sombra de locura / Militares mandan, queda gente muerta / Niños muertos / Los palacios sin ternura en las altas avenidas / Llega el hambre y la censura, mala bestia que se llama Dictadura”. Sí, lo escribió un sacerdote, Esteban Gumucio. Lo escribió desde su pequeño cuarto en la población Joao Goulart de Santiago, en la comuna de La Granja.

Enrique Moreno Laval / Sacerdote y Periodista

Septiembre, 2008

Publicado en www.reflexionyliberacion.cl


jueves, 18 de septiembre de 2008

sábado, 6 de septiembre de 2008

Haciendo camino

Estas últimas semanas me han devuelto el sentido de mi misión.
Durante algún tiempo sentía que la vida pasaba por mi lado sin darme cuenta y que mi fuerza se desvanecía en cosas sin sentido para mí.
De repente todo empezó a moverse de tal manera que quedé inmersa en aquello que había hecho por meses y empecé a sentir, a creer, a vibrar, a hacer mío lo que antes me parecía ajeno.
Empezaron a llegar invitaciones a conferencias, charlas, seminarios, que me hacían avivar la fe y reencontrarme con el Dios de la vida y entregarme con nuevas fuerzas a la misión.
En el colegio organizamos una Feria de la Pulgas, para reunir fondos y hacernos presentes en la Campaña de la Comuna: "Un niño, una cama". Resultó un éxito, participó toda la comunidad educativa, fue un momento de encuentro, unidos en una causa común que nos remecía el alma y nos comprometía con el hermano necesitado.
Lo que no fue vendido lo clasificamos y embalamos para ir en ayuda de nuestros hermanos del sur
que han resultado damnificados por el temporal.
También tuve la oportunidad de acompañar a los alumnos de básica que participaron en el Proyector "Explorando mi región" a través del Taller "Conociendo los cerros de Santiago", fue una experiencia riquísima.
Fue así como empecé a encontrar las respuestas que andaba buscando, y... todo volvió a tener sentido

domingo, 24 de agosto de 2008

Leonardo Boff, un teólogo que nos libera

Leonardo Boff es una de las voces más claras y robustas de la teología Latinoamericana de la liberación. Es uno de los teólogos que más ha contribuido a su formulación coherente y sistemática, que él extiende a los problemas relacionados con el medio ambiente y fundamenta en prácticas solidarias de liberación.

"Hoy nos encontramos en una nueva fase de la humanidad. Todos estamos regresando a nuestra casa común, la Tierra: los pueblos, las sociedades, las culturas y las religiones. Intercambiando experiencias y valores, todos nos enriquecemos y nos completamos mutuamente. (…)
(...) Vamos a reír, a llorar y a aprender. Aprender especialmente cómo casar Cielo y Tierra, es decir, cómo combinar lo cotidiano con lo sorprendente, la inmanencia opaca de los días con la trascendencia radiante del espíritu, la vida en plena libertad con la muerte simbolizada como un unirse a los antepasados, la felicidad discreta de este mundo con la gran promesa de la eternidad. Y al final habremos descubierto mil razones para vivir más y mejor, todos juntos, como una gran familia, en la misma Aldea Común, bella y generosa, el planeta Tierra."
(Leonardo Boff en "Casamento entre o céu e a terra". Salamandra, Rio de Janeiro, 2001.pg09)

sábado, 26 de julio de 2008

Mamá Tadea


Hoy he recibido una triste noticia, mamá Tadea ha muerto, su cuerpo, cansado y encorbado por años de duro trabajo, ha descansado para ir al encuentro de su "Tata Dios".
Me la imagino bailando, tirando su sombrero, su bastón, gritando de alegría al ver a su "Tata" con los brazos abiertos esperando por ella. Se resfriega sus ojos, ya ciegos por el humo de la cocina, y... todo se aclara, todo se vuelve claro, ya no hay oscuridad, ya no hay dolor, todo sufrimiento desaparece, todo es paz, todo es felicidad.
Si, mamá querida, perdona por no estar ahí, cómo quisiera haberte acompañado, rezado a tu lado y que, al cerrar tus ojos, mi mano te hubiera escoltado hacia tu Pascua.
Descansa, hasta siempre.

domingo, 20 de julio de 2008

Utopía de Renato Millas De la Maza

En un café, llamado UTOPÍA, me pasaron la carta de lo que ofrecían y dentro de ella venía escrito esto que quiero compartir

"Una idea, un sueño, una inspiración, UTOPÍA, con nombre de mujer, fecunda, acogedora, necesaria, una locura, también con nombre de mujer, como mirando al futuro, locura utópica para construir, para atreverse, para comenzar a nacer, UTOPÍA inalcanzable, pero siempre presente, siempre buscada, siempre deseada, como mujer, con nombre de mujer.
Entonces, por qué no intentarlo, por qué no hacerlo, si somos unos locos donde los cuerdos han tomado el control, si seguimos tratando de volar hacía la UTOPÍA de nuestros sueños, de nuestras esperanzas, si, a pesar de todo, tenemos la fe y la convicción de que es posible, que hay que imaginarse un espacio donde el café llenará de olores y sabores la obra de nuestros creadores, esos marginados, humillados, postergados, donde las palabras de nuestros poetas ocuparán los rincones y los muros, en los cuales nuestros artistas, pintores, fotógrafos, adornarán la literatura que acogerá el descanso y muchas veces la evasión, necesaria y buscada,
Por qué no hacerlo si ya lo hicimos, porque esta pequeña UTOPÍA aventurera ya nació y está lista para acogernos, para recibirnos dentro de su mano abierta, cálida ancestral."

jueves, 26 de junio de 2008

Bienaventuranzas de los viejos. Esteban Gumucio s.s.c.c.

Bienventurados los viejos acogedores, tiernos y cariñosos, porque tendrán la amistad de niños, jóvenes , vecinos y familiares.

Bienventurados los viejos que se ríen de su poca agilidad y de su mala memoria, porque hacen alegre la vida de los demás

Bienventurados los viejos que abren camino a los jóvenes y los escuchan en sus descubrimientos y entusiasmos, porque se sentirán jóvenes de corazón.

Bienventurados los viejos que siembran la paz y la concordia, porque ellos vivirán en armonía.

Bienventurados los viejos que en vez de andar quejándose, viven amando y sirviendo cuanto más pueden, porque ellos serán felices, a pesar de sus enfermedades.

Bienventurados los viejos que ven más las cosas buenas y los valores del presente que las desgracias y los males, porque ellos vivirán en primavera, aunque esté nublado.

Bienventurados los viejos animosos que se juntan con otros para luchar juntos por la vida, porque ellos lo pasarán aquí en esta vida y en la otra.

Bienventurados los viejos que saben contar cuentos a los niños, echar migas a los gorriones, regar las plantas del jardín, mirar por la ventana los juegos de los pequeños y hablar con alegría del Dios de la misericordia, porque ellos serán reconocidos en el Reino de los Cielos

Homenaje al Padre Esteban Gumucio



El domingo pasado fui a Misa a la Parroquia Universitaria, hacía mucho tiempo que no iba y sentí la alegría de compartir la Eucaristía con los jóvenes, sus canciones me hicieron evocar los tiempos del MJD., un tiempo hermoso de mi vida.
Cuando terminó la Misa, un joven nos invitó al homenaje que se haría al padre poeta, Esteban Gumucio ss.cc.
Inmediatamente hice mía la invitación, no podía perder la oportunidad de estar junto a todos los que, de una u otra manera, se han sentido tocados por la dulzura y la bondad de este hombre santo.
Fue un momento muiy hermoso, lleno de vivencias, eran tantos los testimonios, tantas las personas que querían expresar su agradecimiento a Dios por la cercanía que tuvo con ellos y ellas a través del P. Esteban.
Sus testimonios fueron un itinerario de su bondad, su ternura, su incansable deseo de mostrar el amor infinito de Dios, su lucha inclaudicable en defensa de la vida y la dignidad de las personas.
El padre Esteban tuvo el don de expresar con palabras lo que sentía su corazón, cuántos de nosotros cantamos, una y otra vez sus canciones,... Tres cosas tiene el amor, Al Señor le gusta, La oración, Señor de los afligidos,... quién no se emocionó escuchando "La cantata de los D.D.H.H." en la voz de Roberto Parada,... quién no se sintió interpretado con el poema que le dedicara al Cardenal Raúl Silva Henríquez: "La Iglesia que yo amo",... tantas y tantas cosas,.. que no habría tiempo ni espacio para escribirlas.
Sólo me resta dar gracias a Dios por mostrarnos su amor en él y por habeme dado la oportunidad de conocerlo. ¡¡¡Gracias!!

sábado, 17 de mayo de 2008

Primera visita de Martín a sus bisabuelos

¡Bienvenido a casa! No sabes lo contentos que estamos de tenerte entre nosotros.

¡¡No al trabajo infantil!!



Preparando con mis alumnos, de 3º y 4º básico del Colegio Francisco de Miranda, el día de Trabajo, realicé con ellos una actividad propuesta por Anmistía Internacional.

Por medio del cuento basado en la historia de Iqbal Masih, debían confeccionar una postal y enviarla al Presidente de Pakistán para que terminara con el trabajo infantil.

Quisiera compartir con ustedes algunos trabajos.


"Hola señor presidente, le pido por favor no deje que le peguen a los niños. Los niños no deben trabajar, imaginese que se lo hicieran usted, qué pena.
Por favor, se lo suplico, no lo conozco pero sé que mataron al niño Iqbal, pobrecito, lo mataron.
Bueno, nos vemos. Chao y gracias por recibir y leer esto." Antonia 3º

"Señor presidente, no dejen que trabajen los niños, ni que sufran, ni que abusen de ellos. ... pero al que hace esas cosas arréstelo, que no se aprovechen porque son niños y, ¿a ti te gustaría que te vendan?
No compren las alfombras, ojalá que cumplan. " Lucas 3º

"Señor presidente, haga algo para los niños que son esclavos en su país y castigue a las personas que hacen trabajar a los niños" 3º

"Señor presidente de Pakistán, ¡no puede permitir que esto pase en su país! ¿no siente lo que los niños sientes? pues debería, nadie tiene ningún derecho a explotar a los niños en trabajos forzados ¡qué maltrato! trabajan día y noche, no sé usted, pero debe hacer algo al respecto." Miranda 4º

"Señor prsidente ¿Qué está haciendo con los niños de la fábrica de alfombras? Nosotros los chilenos protestamos para que no haya más trabajos infantiles.
Yo como niña chilena prefiero jugar, estar con mi papá y mi mamá, con mis hermanos, etc., no trabajar, ellos tienen el mismo derecho que nosotros porque ellos necesitan estar con su familia, dormir, descansar y jugar no que le peguen." Daniela 4º

Señor presidente le proponía la paz mundial hacia ese país, porque si sigue podría perderse mucha gente. Tome el camino de la generosidad, no haga trabajar a los niños, Esto se lo dijo un niño de Santiago de Chile." Joaquín 4º

"Señor presidente de Pakistán
Dese cuenta del maltrato de los niños de Pakistán, los hacen trabajar día y noche y no ven a su familia, ni siquiera la luz del sol ¡qué maltrato!. A usted ¿lo maltrataron cuando era chico? ¡no!, no debe dejar que los dueños de las fábricas maltraten a los niño y niñas." Sofía 4º

Sólo una muestra de la sensibilidad de nuestros niños y niñas. Sígamos trabajando para que sean personas comprometidas con su país y con el mundo, para que se sigan conmoviendo con el dolor de los demás y se movilicen para mitigarlo.
Otro mundo es posible, trabajemos para lograrlo.



lunes, 28 de abril de 2008

Martín y su papá

¡Qué linda fotografía!!, padre e hijo conectándose, reconociéndose, mirándose, amándose,.. la manera más hermosa de inciar una larga y bonita relación.

domingo, 27 de abril de 2008

viernes, 25 de abril de 2008

Martín, bienvenido, el mundo es tuyo

Has abierto los ojos para admirar todo lo bueno de este mundo y tu mirada hará que todo se torne más dulce
Bienvenido mi niño hermoso, nosotros haremos que tu vida sea una fuente de amor inagotable para que todo se abuene a tu paso y nos ayudes a hacer ese otro mundo posible.
Duerme, descansa, disfruta de la vida, que todos velamos tu sueño.

miércoles, 16 de abril de 2008

Encontrón de hermanos




La inesperada enfermedad de nuestro padre hizo que todos llegáramos a su lado. El dolor de la posibilidad de perderlo nos hizo a todos correr a casa.
Hacía mucho tiempo que no nos encontrábamos, o cuando lo hacíamos, era por momentos. Nuestros padres, nos han vuelto a congregar y... de qué manera. Nuestra casa, la casa de siempre, volvía a llenarse.
Fueron días intensos, de incertidumbre, de dolor,... pero que nos han unido intensamente.
Mariel y Carmen han partido, una a México, la otra a Alemania, pero seguimos en comunicación diaria.
Es ahora cuando entendemos que el dolor compartido es medio dolor y que la alegría compartida es doble alegría, lo entendemos porque lo vamos viviendo día a día.
Siempre esperando un milagro, pero siempre agradecidos de Dios por todo lo que nos regala cada día y, sobre todo, por nuestros padres.

martes, 15 de abril de 2008

Mi nueva misión


Mi próxima misión sería Xinguara, Pará, al norte de Brasil. En mi visita a Brasil, durante el verano, pasé a conocer la que sería mi comunidad.
Noca, mi querida hermana y futura compañera, se encargó de presentarme a muchas de las personas con que trabajaría, me sentí muy acogida por todas y me fui feliz de saber que mi nueva comunidad esperaba por mí.
Volví a Chile a esperar la llegada de Martín, mi nieto, que nacerá a fines de abril, mis planes eran retornar a Brasil los primeros días de mayo.
Pero,... el Señor me tenía preparada otra misión a la que no podía decir que no.
Luego de unas pequeñas vacaciones con mis padres, mi padre cayó enfermo y tuvimos que llevarlo de urgencia al hospital, los exámenes revelaron la presencia de un tumor en el colón, resultó ser maligno pero, que gracias a Dios pudo ser extirpado totalmente. Al tomarle el scanner de estómago se vislumbró una masa en el pulmón derecho, lo que llevó a los médicos a realizarle un scanner, el resultado fuela presencia de un tumor de 10 cm.
Todo ello hizo que tomara la decisión de quedarme con ellos y me sentí contenta de darles lo que ellos me dieron toda la vida.
Esto hizo que mi vida diera un giro inesperado, estoy en Santiago, más cerca que nunca de mi familia, cuidando a mis padres y esperando ser abuela.
El Señor nos lleva de la mano, sólo hay que dejarse conducir.

lunes, 14 de abril de 2008

Despues de un largo silencio


He pasado mucho tiempo sin escribir y creo que hay mucho que contar.
Ya no estoy en Echarati, en esa tierra generosa que tanto amo.
Fueron años buenos , donde hice muy buenos amigos y amigas,
donde me sentí parte de ese maravilloso país. Me llevo recuerdos
maravillosos y la certeza de que una parte de mí se queda, para que
pueda volver algún día.